
Autogestión con Pancho Mora
Autogestión con Pancho Mora
#042 Sandra Heidi Wäckerlin - La autogestión es un modelo de vida entrelazado a un propósito.
Sobre mi invitada:
Mi invitada para el último episodio de 2021 es Sandra Wäckerlin, ella es directora del Colegio Inglés Hidalgo en Guadalajara, Jalisco. Entre otras funciones, Heidi forma parte de algunos consejos empresariales, lo que le permite tener sensibilidad sobre la gestión organizacional de las empresas en la actualidad. Heidi nos comparte en éste conversar su aprendizaje ejerciendo su estilo basado en los principios de la autogestión en la educación implementando un proceso intuitivo, desde la colaboración.
Nuestro Conversar:
En nuestro conversar, es evidente definir que Heidi es pionera en la aplicación de pilares autogestivos, como la formación de equipos diversos, así como el manejo de la inteligencia emocional universal. Para Heidi, es muy evidente que en un proceso como la autogestión, las personas deben responsabilizarse por ellas mismas, sus roles y sus responsabilidades, siempre enfocando los esfuerzo hacia un propósito y un objetivo claro y preciso.
En autogestión, para Heidi, me comenta en nuestro conversar que un sentido muy importante es el de la curiosidad y las ganas de indagar, aprender más allá de lo evidente, eso hace que las personas y los equipos se fortalezcan. Además, en autogestión, uno de los elementos claves es la coherencia, manejarnos de forma congruente no solo en nuestro trabajo, si no como personas integrales. La autogestión, es bien definido como un modelo de vida entrelazado con un objetivo compartido. Para ella, en su proceso, era fácil identificar hacia donde no quería ir, ella siempre buscó formas de que su organización no dependiera de ella, y una de sus historias más fascinantes es como la cultura de su organización le permitió salir a flote de una crisis tan grande como la de la pandemia.
Mi aprendizaje:
Dentro de los muchos aprendizajes que me deja mi conversar con Heidi, tiene mucha razón cuando me ayuda a entender que no todo el mundo se puede adaptar a la cultura; una cultura de alto rendimiento implica toma de decisiones, y en autogestión, son decisiones que se toman a ciegas, como en un cuarto oscuro lo cual le hace un proceso complejo, es por eso, que me queda como aprendizaje, que la madurez se gana haciendo, caminando hacia el frente.
Si quieres ver el video de esta entrevista, puedes hacerlo en nuestro nuevo canal de Youtube Visítanos.
SÍGUEME EN:
Pancho Mora Web
Newsletter
Redes sociales:
Instagram
Linked In
Evalúa el podcast:
Rate This Podcast
Podcasts
Spotify
Podcast de Google
Apple
Invitado
shwackerlin@cih.edu.mx
sandra heidi
ecologia emocional
lumiar
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_Waldorf